
Seguro de Transporte
de Mercancías
¿Por qué asegurar mi mercancía?
El seguro de Transporte tiene el objetivo de amparar la mercancía que se encuentra en tránsito ante los riesgos de accidentes y actos delictivos a que están expuestos e indemnizar al dueño de los bienes evitando perdidas mayores o catastróficas que puedan afectar la operación de su negocio o traerle reclamaciones o demandas de sus clientes.
Ante el clima de inseguridad que se vive en las carreteras de México se hace indispensable para fabricantes, comercializadores y transportistas el mantener asegurados sus bienes dando continuidad a su negocio evitando perdidas mayores que pongan en riesgo su operación.
En los últimos años han aumentado de forma dramática los asaltos en carretera, el crimen organizado emplea tecnología avanzada como inhibidores de señal GPS, y montan verdaderos operativos “de película” para asaltar a los transportistas. Cada día encuentran nuevas formas de lograr sus objetivos.
Adicional mente a esto, están los riesgos inherentes al transporte como son choques, colisiones, volcaduras, incendio de la unidad que pueda incendiar la mercancía, rayos y en el caso del transporte marítimo, hundimientos, varaduras etc.
La mercancía en tránsito está expuesta a un gran número de riesgos, asegurarla es asegurar la continuidad de su negocio.

Información relevante del seguro de mercancía:
Puede ser contratado para embarques nacionales o internacionales, de cualquier parte del mundo a la república Mexicana y Viceversa.
Se amparan compras nacionales o internacionales, ventas nacionales o internacionales, traslados entre filiales, devoluciones, etc.
Los medios de transporte que ampara el seguro de mercancías son Terrestre, aéreo, marítimo y multimodal. En el caso de transporte terrestre se cubre mercancía que viaje en camiones, camionetas, ferrocarril etc. Quedando excluidas en la mayoría de las compañías motocicletas y vehículos no motorizados.
El contratante del seguro puede ser el transportista, agente logístico o el propietario o cualquier persona que tenga un interés en asegurar la mercancía. En caso de indemnización por siniestro se le pagará a quien acredite la propiedad de los bienes.

Existen tres tipos de pólizas:



Por viaje específico, cubre embarques individuales.
Anual con declaraciones mensuales de embarques.
Anual con pronóstico mensual de embarques.
Como en todo contrato de seguros se tienen deducibles según la cobertura siendo los más comunes 5% para daños materiales y 15% a 20% en robo total o de bulto por entero. El deducible ayuda a que no se encarezca el costo del seguro por reclamaciones menores. El costo del seguro y las coberturas que se otorgan van en función del tipo de mercancía, el medio de transporte, y el valor de los bienes.
Coberturas
Transporte terrestre y/o aéreo
-
Riesgos ordinarios de tránsito
Incendio, rayo y explosión, caída de la aeronave y descarrilamiento de carro de ferrocarril, colisión, volcadura o descarrilamiento del vehículo incluyendo hundimiento y rotura de puentes, maniobras de carga y descarga.
-
Coberturas adicionales:
Robo total y de bulto por entero, robo parcial, mojaduras, oxidación, contaminación por contacto con otras cargas, manchas, rotura o rajadura, merma y derrame.
-
Coberturas por convenio expreso:
Todo riesgo, daños derivados de huelgas y alborotos populares, guerra, bodega a bodega.

Transporte
marítimo
-
Riesgos ordinarios de tránsito
Incendio, rayo y explosión, varadura, hundimiento o colisión del barco maniobras de carga y descarga, contribución por avería gruesa.
-
Coberturas adicionales:
Robo total y de bulto por entero, robo parcial, mojaduras, oxidación, contaminación por contacto con otras cargas, manchas, rotura o rajadura, merma y derrame.
-
Coberturas por convenio expreso:
Todo riesgo, daños derivados de huelgas y alborotos populares, guerra,
bodega a bodega.
